Atención Telefónica: 902 041 200 Contacte con nosotros Información al cliente Bienvenidos a TopSalamanca
Categorías
Otros criterios
Destacado en tu zona Salir por Salamanca Herramientas
Buscar en el mapa
SALAMANCA EN EL PLANO
Buscador
RESULTADOS PERSONALIZADOS

Fisioterapia y Osteopatía HYGEA

La clínica de Fisioterapia y Osteopatía Hygea abre sus puertas en Salamanca con el objetivo de ofrecer a su población una nueva opción de tratamiento. Una atención profesional, personal e individualizada será nuestra base para realizar una terapia integral y efectiva.

Nuestro centro de rehabilitación, dotado con nuevas y amplias instalaciones, cuenta con un equipo altamente especializado, formado en diferentes Universidades Públicas y Centros Privados y con una reconocida experiencia profesional.

Trabajamos con cita previa y de manera personalizada ofertando un amplio horario ininterrumpido que se adecúa a las necesidades de cada persona.



FISIOTERAPIA

La fisioterapia, cuyo principal objetivo es mantener la salud y el bienestar físico de las personas, es la ciencia y el arte del tratamiento físico, es decir, el conjunto de Métodos, Actuaciones y Técnicas que mediante la aplicación de medios físicos, curan y previenen las enfermedades, promueven la salud, recuperan, habilitan, rehabilitan y readaptan a las personas afectadas de disfunciones psicofísicas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud. Entre estos métodos enumeramos el movimiento, entendido como mecanismo de devolución de las propiedades inherentes de los diferentes tejidos del cuerpo humano, la electricidad, por su capacidad de provocar cambios tisulares, el frío y el calor, las ondas electromagnéticas, las ultrasónicas, el láser, etc.


En nuestra clínica y centro de rehabilitación abogamos por un tratamiento de calidad, eficaz y personalizado, basado en técnicas manuales como la movilización articular, las manipulaciones vertebrales, los estiramientos capsuloligamentosos, el masaje terapéutico, etc. Entre las técnicas específicas que empleamos destacan las siguientes:

Movilización Neuromeníngea: 
Interrelaciona la fisiología y mecánica del sistema nervioso y su influencia en el sistema musculoesquelético. Consiste en el trabajo de la dinámica del tejido neural.
Punción seca:
Consiste en el empleo del estímulo mecánico de una aguja como agente físico para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial (SDM), que se define como el conjunto de signos y síntomas causados por los puntos gatillo miofasciales (PGM), que incluyen dolor referido, es decir, experimentado fuera de la zona donde se encuentra el PGM responsable debilidad muscular, restricción de movilidad, descoordinación, fatigabilidad muscular, retardo en la relajación y en la recuperación de los músculos después de su actividad, así como espasmo muscular.
Vendaje Neuromuscular:
Consiste en la colocación de una venda elástica hipoalergénica sobre la piel de manera que se trabaje la capacidad de reeducar el sistema neuromuscular y propioceptivo sin limitar la movilidad de las articulaciones. Con ello conseguimos una acción directa sobre la circulación, el drenaje linfático, el dolor, el tono muscular y el soporte y la estabilidad articular, acelerando la resolución de la lesión.
Terapia Manual Mulligan Concept ®:
El concepto Mulligan de movilizaciones con movimiento (MWMs) en las extremidades y de deslizamientos apofisarios naturales sostenidos (SNAGs) en la columna son la continuación lógica de esta evolución, con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del Fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente. Las técnicas de tratamiento son muy funcionales y tienen efectos inmediatos en la amplitud de movimiento y/o dolor. Se aplican técnicas manuales, de autotratamiento y vendajes.


OSTEOPATÍA

La osteopatía, competencia de la fisioterapia, según  la Orden del Ministerio de Ciencia e Innovación CIN/2135/2008, de 3 de julio, trabaja bajo un enfoque integral del ser humano, recogiendo las diferentes interacciones existentes entre todos los órganos, tejidos y estructuras del cuerpo y actuando en la dirección del correcto mantenimiento de sus funciones. Considerando el cuerpo humano como una unidad indivisible en el que el sistema musculoesquelético, los órganos y las vísceras están en continua dependencia unos de las otros, la osteopatía utiliza técnicas estructurales, craneales y viscerales con el objetivo de restaurar la armonía y el equilibrio y con ello las capacidades inherentes del cuerpo humano de autorregulación.

Parte de un examen previo y exhaustivo de la persona que orienta el diagnóstico y el tratamiento. Para ello se combinan pruebas o test físicos con la información aportada por el propio paciente y la consulta de pruebas radiológicas o similares.

El tratamiento contempla técnicas manipulativas, faciales, de tejido blando, viscerales y técnicas funcionales y /o craneosacrales.



TRATAMIENTOS

A continuación detallamos las patologías que con mayor frecuencia afectan a la población y que son susceptibles de tratamiento en nuestro centro:


Afecciones de la columna vertebral:
Cervicalgias, tortícolis, esguinces cervicales (latigazo), dorsalgias, lumbalgias, protusiones y hernias discales, aplastamientos, acuñamientos y fracturas vertebrales, neuralgias cervicobraquiales, ciáticas, lumbociáticas, artrosis, escoliosis, cifosis, hiperlordosis, listesis.
Afecciones traumatológicas:
Fracturas, prótesis, hombro doloroso, bursitis, capsulitis retráctil, condromalacia rotuliana, secuelas post-inmovilización o cirugía, politraumatismos, amputaciones
Lesiones deportivas:
Esguinces, luxaciones, tendinitis, tenosinovitis, sobrecargas musculares, distensiones, roturas fibrilares, pubalgias, periostitis.
Disfunciones craneomandibulares y patología de la ATM:
Bruxismo, crepitaciones, capsulitis, mala oclusión dental, bloqueos.
Enfermedades reumáticas:
Artrosis, artritis reumatoide, artropatías metabólicas, artritis infecciosas, pelviespondilitis anquilosante, fibromialgia.
Lesiones neurológicas:
Hemiplejias, hemparesias, esclerosis múltiple, ELA, lesiones medulares, lesiones cerebelosas, ataxias, ictus, ACV, distrofia muscular, miotonías, alteraciones de la sensibilidad.
Lesiones neurales:
Síndrome del túnel del carpo, meralgia parestésica, parálisis facial, neuralgia de Arnold, neuralgia del trigémino, neuritis, lesiones de los plexos, otros atrapamientos nerviosos.
Cefaleas, migrañas, jaquecas, mareos, vértigos, acúfenos
Síndrome de dolor miofascial
Afecciones respiratorias:
Cirugía de tórax, parálisis musculares, insuficiencias respiratorias.
Patología pediátrica:
Tortícolis congénita, parálisis braquial obstétrica, luxación congénita de cadera. Enf. de Perthes.


EL EQUIPO

Nuestro equipo está formado por tres profesionales adscritos al Ilmo. Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León. Todos ellos poseen una extensa formación universitaria y de postgrado, y están en continuo reciclaje y al día de las últimas técnicas o novedades que aparecen en la profesión. Además, su recorrido profesional abarca desde la Sanidad Pública hasta el ámbito privado, habiendo trabajado en los campos de la rehabilitación en traumatología, neurología, reumatología, mundo deportivo, geriatría y pediatría.


Juan José Iglesias González

  • Nº Colegiado: CL37-1132
  • Fisioterapeuta (Graduado por la Universidad de Salamanca)

  • Osteópata (C.O) por la Escuela de Osteopatía de Madrid/ Escuela Universitaria de Fisioterapia Garbí. Universidad de Girona.
  • Formación complementaria en:
    Terapia manual y punción seca en el síndrome de dolor miofascial: Puntos Gatillo Miofasciales.
    Kinesiotaping® (Vendaje Neuromuscular)
    Movilzación Neuromeníngea.
    Fibrolisis Instrumental Miofascial (Ganchos).
    Terapia Manual Concepto Mulligan®.

Elena Penélope de Dios Sancho

  • Nº de Colegiado: CL37-1434

  • Fisioterapeuta (Diplomada por la Universidad de Salamanca)

  • Título de Grado de la Universidad de Salamanca.

  • Osteópata (C.O) por la Escuela de Osteopatía de Madrid/ Escuela Universitaria de Fisioterapia Garbí. Universidad de Girona.
  • Formación complementaria en:
    Terapia manual y punción seca en el síndrome de dolor miofascial: Puntos Gatillo Miofasciales.
    Movilzación Neuromeníngea (Concepto Butler).
    Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (KABAT).
    Vendaje Neuromuscular.

Fátima Martín Carnicero

  • Nº de Colegiado: CL37-0954

  • Fisioterapeuta (diplomada por la Universidad Pontificia de Salamanca, Salus Infirmorum)

  • Osteópata (C.O) por la Escuela de Osteopatía de Madrid/ Escuela Universitaria de Fisioterapia Garbí. Universidad de Girona.
  • Formación complementaria:

    Terapia manual y punción seca en el síndrome de dolor miofascial: Puntos Gatillo Miofasciales.

    Movilzación Neuromeníngea (Concepto Butler).

    Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (KABAT).



INSTALACIONES

Las instalaciones de clínica se distiguen principalmente por su Amplitud (más de 220 metros cuadrados) , su Accesibilibidad ( Baños adaptados a minusválidos, local sin escaleras, local en Planta baja) y su Modernidad (las máquinas y material más avanzado)


Las instalaciones de Clínica Hygea están diseñadas para dar el mejor tratamiento y servicio a sus clientes. Cumple con todas las normas y estándares sanitarios tanto a nivel local como estatal.

Todos los derechos reservados© 2025 - Política de Privacidad
SalenBus | SalamancaToday | NovaWeb